La escasez creciente de agua dulce hace que sea imperativo mejorar su gestión. Al mismo tiempo, hay quienes se preguntan por qué directamente no creamos más agua o acudimos a esa fuente que parece inacabable: los océanos. Aquí, todas las respuestas.
El Día Mundial del Agua se conmemora una vez al año, pero se celebra todos los días. Aún hay en el planeta cerca de 2.000 millones de personas que carecen de acceso a ella, y eso invita a actuar. Agbar, ‘hub’ de conocimiento de este elemento imprescindible, tiene el firme compromiso de mejorar el futuro avanzando en la gestión sostenible de los recursos en plena lucha contra el cambio climático
El Día Mundial del Agua es una oportunidad única en la vida para unirnos en favor del agua y acelerar juntos los avances en esta esfera.
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad, el Día Mundial del Agua debe servir como recordatorio para modernizar la gestión del agua en el país.
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, en diciembre de 1992, que cada 22 de marzo se celebrara el Día Mundial del Agua para concienciar sobre la importancia de los recursos hídricos en nuestras vidas. Han pasado treinta años desde su primera celebración y los avances, aunque los ha habido, siguen sin ser suficientes. Ha llegado la hora de acelerar el cambio.
Escasez, sobreexplotación, contaminación e inequidad en el acceso al agua provocarán conflictos sociales y económicos si no se atiende oportunamente el estrés hídrico que vive México, advirtieron este martes varios especialistas.
El Consejo Consultivo del Agua (CCA) arrancó con el primero de cinco foros, sobre los “Diálogos por el Agua: un país con seguridad hídrica”, donde se pone en el centro de la agenda el cumplimiento del derecho humano al agua; la inversión para el mantenimiento y desarrollo de infraestructura hídrica; certeza jurídica y; cultura y uso sustentable del agua.
Raúl Rodríguez, presidente consultivo del Consejo Consultivo del Agua, habla en entrevista sobre la escasez de agua que se registra en diversas zonas del país, destaco que para este 2023 se estima que habrá 24% menos de precipitación fluvial en relación del año pasado.
Raúl Rodríguez, presidente del Consejo Consultivo del Agua, exhortó al Gobierno Federal a invertir más recursos en la Conagua y el cuidado del agua
México ocupa el lugar 24 a nivel mundial en mayor estrés hídrico, de una lista de 164 países elaborada por el World Resources Institute

