Alto Hospicio es una ciudad del norte de Chile al borde del océano Pacífico. De crecimiento alocado, sus más de 120.000 habitantes viven en el extremo oeste del desierto de Atacama, el más seco del mundo.

Alto Hospicio es una ciudad del norte de Chile al borde del océano Pacífico. De crecimiento alocado, sus más de 120.000 habitantes viven en el extremo oeste del desierto de Atacama, el más seco del mundo.
Los expertos destacan la necesidad de desarrollar un programa integral para la gestión del agua en el sureste, el cual requiere de una inversión superior a los 17 mil millones de pesos, en un horizonte de cinco años (al 2030), adicionales a lo ya invertido.
El evento reunirá a especialistas, académicos, productores y tomadores de decisión para avanzar en estrategias de soberanía alimentaria.
La congelación de fondos federales por parte de la Administración de Donald Trump para la conservación del río Colorado, afectado por las sequías, pone en riesgo la supervivencia del afluente y los acuerdos sobre la distribución del agua entre Estados Unidos y México.
Los manglares y una salinera prehispánica que forman parte del municipio de Dzemul, al noreste del estado mexicano de Yucatán, están en peligro por la colocación irregular de tubería de agua potable, advirtieron campesinos de la región costera.
El agua es vida, y protegerla es responsabilidad de todas y todos.ncluso en casas-habitación que no lo padecían
El agua es un recurso que hoy en la ciudad de Saltillo está más racionado.
Si alguna vez has escuchado en las noticias que estamos en “temporada de estiaje” o que “la sequía afecta a varias regiones del país”, es posible que te hayas preguntado si son lo mismo.
La preocupación por la escasez de agua, fue el tema principal que los alumnos de tres escuelas primarias de la ciudad externaron durante las Caravanas por el Medio Ambiente, las cuales concluyeron este miércoles con la realización de diferentes actividades didácticas y recreativas.
La sequía que afecta a México ha alcanzado el 41.8 % del territorio nacional, según el Monitor de Sequía de México con corte al 15 de febrero de 2025