Cultura del agua

Inicio / Desafíos / Cultura del agua

Para garantizar la seguridad hídrica es necesario desarrollar un proceso de educación y generación de cultura hídrica y de cultura cívica que informe y concientice a la población, desde la niñez, sobre los retos que México enfrenta en materia de seguridad hídrica, cambio climático, resiliencia, entre otros temas. Una cultura alrededor del agua que reconozca su valor social, económico y ambiental, incluyendo una cultura de pago de tarifas por los derechos y servicios del agua.

Del tema de la cultura del pago del agua cabe señalar que la tarifa mensual de agua no ha registrado ningún ajuste en los últimos 15 años y se coloca en 20 pesos, en promedio. Es necesario construir gobernanza y sumar esfuerzos desde los tres órdenes de gobierno para una mejor gestión hídrica. Los retos: administrar desde la austeridad, recuperar la confianza de las personas que desconfían del destino de los recursos de pago por servicios de agua.

Especialistas en el tema estiman que se necesita impulsar una tarifa aproximada del 3% del ingreso familiar para resolver la insolvencia de organismos y mala calidad de los servicios, así como promover la cultura del agua y su pago.

En la distribución del agua, hay una eficiencia promedio de 50% y para áreas comerciales del 60%; en general, hay una eficiencia de tan solo 30%. Esto significa que, de cada 100 litros producidos, se cobran solo 30 y a una tarifa por debajo de los costos de operación.

¿Cómo se conectan el derecho humano al agua y el pago por su servicio?

El derecho humano al agua es un tema transversal que abarca muchas dimensiones. Así, por ejemplo, las tarifas deben ser justas para que los que no pueden pagar el precio real del agua reciban algún tipo de subsidio, pero también es importante revisar las políticas de subsidio frente a sectores que sí pueden pagar el costo real del servicio.

Los sectores más complicados para satisfacer el derecho humano son los sistemas rurales y periurbanos e informales. Se debe despertar consciencia entre los ciudadanos de la importancia del cuidado y pago del agua, pero sin cortarles el acceso al líquido.

Vale la pena una aproximación científica al tema de las tarifas, pues es necesario saber cuánto cuesta producir un metro cúbico de agua y qué tarifa se necesita tener para que esta producción sea sostenible, así como la capacidad de pago de los usuarios.

Suscribirme al Newsletter

2025 - Consejo Consultivo del Agua