Raúl Rodríguez Márquez, presidente del Consejo Consultivo del Agua, señaló que “entre 10 y 15 millones de mexicanos en este momento no tienen acceso al agua potable”
La falta de agua afecta casi todos los ámbitos de su vida. La poca disponibilidad de agua únicamente le permite bañarse una vez a la semana.
El ciclo del agua —su paso por los estados sólido, gaseoso y líquido que insufla la vida al planeta— se está “volviendo cada vez más irregular y extremo” en la Tierra, advierte la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
La tala ilegal convirtió al Gran Bosque de Agua en un lugar de disputa y asedio del crimen organizado.
Ciudad de México ha pasado de hablar del temido “día cero”, en el que los estados que rodean a la capital podrían quedarse sin agua, a rozar máximos históricos de capacidad en el sistema Cutzamala del que bebe la ciudad y el Valle de México.
Cuando los patrones del ciclo del agua se alteran, las lluvias o el deshielo llegan demasiado pronto o demasiado tarde, o en cantidades demasiado grandes o pequeñas, ocasionando sequías o inundaciones que afectan a las personas y la naturaleza.
“Solo se consideran los títulos vencidos en el periodo del 1 de octubre de 2017 al 1 de marzo de 2025, porque es lo que encontramos; en este periodo es donde más se está presentando la caducidad de títulos”
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) estimó que se podrían recuperar hasta 650 millones de metros cúbicos por año de los distritos de riego de Alfajayucan (100), Ajacuba (112) y Tula (003).
“Cuando se va la luz, también dejan de funcionar internet y los ascensores…”
Vecinos que residen en las vialidades perjudicadas se amarraron bolsas negras de polietileno en los pies para caminar por la ciudad, pero les sirvieron de poco pues eventualmente se les llenaron de agua residual.

