Multimedia

Noticias
El Consejo Consultivo del Agua en México, en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), integrantes del movimiento “Hoy por el Agua”, empresas, organizaciones sociales y la academia anunciaron una nueva alianza en la que se busca sensibilizar sobre la importancia de gestionar adecuadamente el agua.
Así lo revelan datos del Instituto de Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM), los cuales muestran que esta entidad se ubica solo por debajo del estado de Guerrero, donde se extraen más de 3 billones de metros cúbicos al año.
Tan severa es la escasez, que incluso el Hospital 270 del Instituto Mexicano del Seguro Social requirió de una pipa de 22 mil litros de agua ante la baja presión en la red de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Reynosa.
A menos de cinco años del plazo establecido por la Agenda 2030, México mantiene avances moderados e insuficientes para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 6, que busca garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua
Sin agua limpia, asequible y disponible de manera estable, no puede garantizarse el derecho a una alimentación adecuada y a una nutrición óptima.
A medida que la población crece y las zonas urbanas se expanden, la presión sobre nuestros recursos hídricos aumenta.
Los datos más recientes del Sistema Cutzamala y otras presas del país demuestran que, cuando el cielo cumple, nosotros seguimos fallando en nuestra gestión hídrica.
El objetivo es que más hogares puedan recolectar y reutilizar el agua de lluvia mediante tanques especialmente diseñados.
El agua no solo es la base de toda la vida en la Tierra. Ha moldeado la actividad humana y ha influido en el desarrollo de sociedades enteras.
Desde hace tres años, México ha experimentado dificultades para abastecer de agua a la población ante la falta de precipitaciones y las consecuencias son evidentes.
La autoridad ha hecho un muy buen ejercicio, aplaudimos y acompañamos el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua que fue impulsado por la Presidenta y el director de la Conagua (Efraín Morales)
La clave no está en buscar nuevas fuentes, sino en optimizar el uso del agua que ya tenemos, desde el “Día uno”
Hace una semana las tres presas que integran el sistema reportaban 48.55% de almacenamiento, informa el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México
Tan sólo en 2024 el país perdió alrededor de 4.89 millones de hectáreas de ecosistemas naturales, equivalentes a la superficie aproximada de Costa Rica, de acuerdo con el Informe Planeta Vivo del Fondo Mundial para la Naturaleza
Posicionamientos
Concepciones ideológicas y puntos de vista del Consejo Consultivo del Agua relacionados con la situación actual del agua en México y a través de los cuales elaboramos planes de acción para fomentar en la sociedad una cultura de corresponsabilidad en el uso del agua.
CCA en los medios
Guanajuato atraviesa una de las peores sequías de los últimos 12 años al cumplirse dos años consecutivos de escasez de lluvias.
Guanajuato atraviesa una de las peores sequías de los últimos 12 años al cumplirse dos años consecutivos de escasez de lluvias.
A manera de recordatorio, destacan que de los 653 acuíferos existentes, 157 presentan “situación de sobreexplotación” y solo el 53,6 % de la población tiene acceso diario al vital líquido
Otro tema que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha soslayado es el del agua, pese al cambio climático y los rezagos que se arrastran.
Investigadores, ingenieros y organizaciones dedicadas al sector hídrico, piden que el tema del agua no se politice en estas elecciones.
Ante la crisis de agua que afecta a 14 estados de la República Mexicana y la ineficiencia en el sistema de distribución, las organizaciones más importantes del sector han hecho un llamado urgente para que el tema hídrico se coloque como prioridad en las agendas de los candidatos presidenciales.
La aspiración de este grupo de organizaciones es (hacer) un llamado basado en una serie de planteamientos que puedan contribuir a solucionar el gran reto del agua”, explicó el director ejecutivo de Agua Capital, Eduardo Vázquez, en una conferencia de prensa.