Se estima que para 2030, esta disponibilidad en México descienda debajo de los 3 mil m3 por habitante al año.

Se estima que para 2030, esta disponibilidad en México descienda debajo de los 3 mil m3 por habitante al año.
México, o gran parte de él, se está quedando sin agua.
El escenario ideal para solucionar el reto del agua es que las partes interesadas trabajemos juntas para hallar soluciones innovadoras y sostenibles que garanticen el acceso al agua limpia y segura.
Más de 21 millones de personas no cuentan con el acceso diario al vital líquido. Las presas de Villa Victoria, Valle de Bravo y El Bosque que alimentan al Sistema Cutzamala están en su peor nivel desde 1996
La escasez creciente de agua dulce hace que sea imperativo mejorar su gestión. Al mismo tiempo, hay quienes se preguntan por qué directamente no creamos más agua o acudimos a esa fuente que parece inacabable: los océanos. Aquí, todas las respuestas.
El Día Mundial del Agua se conmemora una vez al año, pero se celebra todos los días. Aún hay en el planeta cerca de 2.000 millones de personas que carecen de acceso a ella, y eso invita a actuar. Agbar, ‘hub’ de conocimiento de este elemento imprescindible, tiene el firme compromiso de mejorar el futuro avanzando en la gestión sostenible de los recursos en plena lucha contra el cambio climático
El Día Mundial del Agua es una oportunidad única en la vida para unirnos en favor del agua y acelerar juntos los avances en esta esfera.
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad, el Día Mundial del Agua debe servir como recordatorio para modernizar la gestión del agua en el país.
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, en diciembre de 1992, que cada 22 de marzo se celebrara el Día Mundial del Agua para concienciar sobre la importancia de los recursos hídricos en nuestras vidas. Han pasado treinta años desde su primera celebración y los avances, aunque los ha habido, siguen sin ser suficientes. Ha llegado la hora de acelerar el cambio.
Escasez, sobreexplotación, contaminación e inequidad en el acceso al agua provocarán conflictos sociales y económicos si no se atiende oportunamente el estrés hídrico que vive México, advirtieron este martes varios especialistas.