Sacmex solicita que la Fiscalía capitalina designe a un perito oficial especialista en materia ambiental tras los hallazgos de un compuesto de aceites degradado en el pozo Alfonso XIII. “Es una de las líneas fuertes que tenemos de investigación”, advierten autoridades
En 2024, fueron asignados 45 mil millones de pesos para la infraestructura hídrica, por lo que la CMIC estima que 90 mil millones de pesos son los que se deben de invertir los siguientes 10 años.
La coordinadora general de la Red de Investigación en Agua de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Delia Montero, informó que se hicieron tres análisis físico-químicos en dos cisternas y una toma directa en casas de la colonia Del Valle, en los que se detectaron compuestos orgánicos derivados del petróleo.
Desde la década de los años 30 se hizo evidente que la escasez de agua iba en aumento ante el incremento poblacional, por lo que en 1941 arrancó un gran proyecto para mejorar la situación; sin embargo, la fecha de entrega se pospuso varias veces durante 10 años, a costa del bienestar de millones de capitalinos. Texto: Raúl J. Fontecilla
Ese fenómeno está generando una importante pérdida de bienestar social, así como una menor calidad de vida: Eduardo Vega
El robo de agua, la siembra irregular de aguacate y frutos rojos y las condiciones climáticas han provocado que en los últimos 30 años se agraven las condiciones de sequía en el lago de Pátzcuaro en Michoacán, aseguran expertos.
La elección de nuevos responsables de la administración del país ofrece una oportunidad histórica para que la agenda del agua retome esa prioridad que ha perdido.
Según el tratado, México debe enviar 431.7 millones de metros cúbicos anuales de agua desde el Río Grande durante un ciclo de cinco años.
Comunidades expondrán realidad híbrida en Chiapas; “la crisis es una realidad”
Enfrentamos dos retos principales: uno consiste en disponibilidad y cantidad, y otro se relaciona con la calidad

