El sistema lacustre del Valle de México estaba compuesto por el Lago de Texcoco, Xaltocan, Zumpango, Xochimilco y Chalco pero ninguno era para consumo humano
En el caso de la presa de Valle de Bravo, pese a que se dejó de extraer agua, su almacenamiento no aumentó
La empresa está consciente que la sostenibilidad es una cuestión integral que debe reflejarse en sus productos, pero también en sus procesos, por lo que disminuyó 4 por ciento su extracción y consumo de agua, en comparación con 2022, y el 100 por ciento del agua que utilizó fue tratada y devuelta al subsuelo contribuyendo así a la sostenibilidad hídrica.
Además de la contaminación de pozos y las tomas clandestinas, las fugas de agua potable representan uno de los principales problemas para el suministro de agua en la Ciudad de México.
Además de la contaminación de pozos y las tomas clandestinas, las fugas de agua potable representan uno de los principales problemas para el suministro de agua en la Ciudad de México.
Claudia Sheinbaum destacó la importancia de modificar la Ley Nacional del Agua para liberar parte de los derechos de uso.
La investigación estima que el volumen total de agua en los ríos de la Tierra en promedio entre 1980 y 2009 fue de 2.246 kilómetros cúbicos.
Los investigadores determinaron que el crecimiento demográfico y el cambio climático está complicando el acceso vital al líquido
México no está realmente preparado para enfrentar ninguna eventualidad
Aunque la cifra parece alta, es menor a la cantidad que se invirtió en el AIFA

