Los datos más recientes del Sistema Cutzamala y otras presas del país demuestran que, cuando el cielo cumple, nosotros seguimos fallando en nuestra gestión hídrica.
El objetivo es que más hogares puedan recolectar y reutilizar el agua de lluvia mediante tanques especialmente diseñados.
El agua no solo es la base de toda la vida en la Tierra. Ha moldeado la actividad humana y ha influido en el desarrollo de sociedades enteras.
Desde hace tres años, México ha experimentado dificultades para abastecer de agua a la población ante la falta de precipitaciones y las consecuencias son evidentes.
La autoridad ha hecho un muy buen ejercicio, aplaudimos y acompañamos el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua que fue impulsado por la Presidenta y el director de la Conagua (Efraín Morales)
La clave no está en buscar nuevas fuentes, sino en optimizar el uso del agua que ya tenemos, desde el “Día uno”
Hace una semana las tres presas que integran el sistema reportaban 48.55% de almacenamiento, informa el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México
Tan sólo en 2024 el país perdió alrededor de 4.89 millones de hectáreas de ecosistemas naturales, equivalentes a la superficie aproximada de Costa Rica, de acuerdo con el Informe Planeta Vivo del Fondo Mundial para la Naturaleza
El llamado “Día Cero” se refiere al momento crítico en que una región literalmente se queda sin agua disponible para satisfacer las necesidades básicas de su población, explicó Víctor Magaña, investigador del Instituto de Geografía de la UNAM

