Martes 13 de junio. 9:00 a 12:00 horas.
Museo de Arte Contemporáneo (MARCO), Monterrey, N.L.
[cq_vc_cqbutton buttonlabel=”Sigue la transmisión en Facebook” icon=”facebook” buttoncolor=”#ffffff” iconbuttoncolor=”cqbtn-2″ link=”url:https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FconsejoAGUA|target:_blank” extra_class=”transmisionFB”]

OBJETIVO

Multiplicar el encuentro entre actores clave, academia, autoridades, especialistas y sociedad civil, en torno a la situación hídrica vigente con un enfoque de sostenibilidad ambiental, a través de la plataforma de diálogo creada por CCA, en el que se reúnan propuestas e iniciativas, sobre el tema y su impacto en el desarrollo social, económico y urbano.

SINÓPSIS

Diálogos Por El Agua, Soluciones Para Un Futuro Sostenible, es una plataforma creada como espacio abierto para detonar el intercambio de ideas que permita el acopio de propuestas e iniciativas para atender los grandes retos que la seguridad hídrica representa.

Este foro reúne a personalidades con experiencia, conocimiento, interés y trayectoria en el tema, quienes en esta ocasión compartirán información para el logro, detección y sensibilización en tres vertientes: ciudades resilientes, oportunidades para la seguridad hídrica y cultura del agua.

PROGRAMA

[cq_vc_cqbutton buttonlabel=”Programa en PDF” icon=”arrow-down” buttoncolor=”#ffffff” iconbuttoncolor=”cqbtn-2″ buttonbackground=”#8bc541″ link=”url:https%3A%2F%2Faguas.org.mx%2Fcca%2Fpdf%2Fprograma-dialogos-por-el-agua.pdf|target:_blank” extra_class=”transmisionFB”]

SEMBLANZAS

Aldo Ramírez, director del Centro de Agua para América Latina y el Caribe del Tecnológico de Monterrey

Aldo Iván Ramírez Orozco es Ingeniero Civil, Maestro en Ingeniería Hidráulica y Doctor en Hidrología. Cuenta con más de 120 publicaciones y actualmente es profesor investigador titular y director del Centro del Agua del Tec de Monterrey.

En 2010, recibió el Premio Nacional Enzo Levi a la investigación y el reconocimiento de Profesor Inspirador a nivel nacional en 2019.

Es investigador nacional nivel 1, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, editor de una revista científica y consejero de diversas instituciones a nivel estatal y nacional. Su conocimiento del sector hídrico se basa en la elaboración de más de 200 proyectos y en más de 30 años de experiencia.

RRSS

RRSS Centro de Agua para América Latina y el Caribe del Tecnológico de Monterrey

César Chávez, director general adjunto del Fondo Ambiental Metropolitano de Monterrey

César Rafael Chávez cuanta con una amplia experiencia en planeación, política y administración ambiental. Egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León; estudió protección ambiental en Oslo, Noruega y planeación regional, con énfasis en planeación ambiental, en Edimburgo, Reino Unido. Es miembro del Programa LEAD de El Colegio de México y cuenta con estudios de doctorado en Historia por la Universidad Iberoamericana. Ha sido funcionario público federal, maestro de El COLEF, la Ibero y consultor nacional e internacional. Fue director ejecutivo de la Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte y actualmente se desempeña como director general del Fondo Ambiental Metropolitano de Monterrey.

RRSS

RRSS FAMM

Eduardo Vázquez Herrera, Director Ejecutivo en Agua Capital

Actualmente es director ejecutivo en Agua Capital, Fondo de Agua de la Ciudad de México. En sus más de 25 años de experiencia profesional, se ha desempeñado como director de Legislación en la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, director ejecutivo del Consejo Consultivo del Agua, director de Relaciones Institucionales de Grupo ICA, y Consultor Senior en ZIMAT Consultores.

Cursó el Programa Internacional en Sustentabilidad de El Colegio de México y LEAD Internacional; el Programa Internacional de Diplomacia en Sustentabilidad de la Sustainability Challenge Foundation, IPMS).

Es licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana; cuenta con un Diplomado en Gerencia Pública por el CIDE y la Universidad de Colorado y Maestría en Sistemas Políticos por la London School of Economics and Political Science.

RRSS

RRSS Agua Capital

Francisco X. Valdés, Desarrollador de tecnologías para la sustentabilidad

Actualmente, Francisco X. Valdés se desempeña como director general de AmphiBIO Technologies y VALSI Infraestructura.

Es ingeniero por el Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Delaware, especialista en mecánica de fluidos y sustentabilidad.

Es un promotor apasionado de la sustentabilidad holística a través del uso eficiente del agua, principalmente en la agricultura, recuperación responsable de recursos (agua, energía y fertilizante) a partir de aguas residuales y el reúso estratégico de los recursos recuperados.

Por más de 30 años ha contribuido al uso eficiente y recuperación del agua y energía a través del desarrollo de más de 28 patentes, algunas de ellas homologadas en EU, Brasil, Colombia y la Unión Europea. Todas enfocadas en mejorar la calidad de vida de las personas y el medio ambiente.

RRSS

José Guadalupe Flores Garza, coordinador nacional de Hubs en México para CIMMYT

Actualmente, se desempeña como coordinador nacional de Hubs en México para el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).

Es Ingeniero Agrónomo Parasitólogo por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Cuenta con más de 24 años de experiencia en el sector agrícola, tanto en el sector público y privado.

Desde el año 2011 trabaja para el CIMMYT, con experiencia en la extensión y transferencia de tecnología mediante el seguimiento, soporte y rendición de cuentas de modelos de gestión para ofrecer al campo soluciones amigables con el medioambiente.

RRSS

RRSS CIMMYT

José Ramón Ardavín, director ejecutivo de la Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable

Actualmente es director ejecutivo de CESPEDES (Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable), adscrita al Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Ha incursionado en el sector público y privado, desempeñándose como subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento en la Comisión Nacional del Agua, subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Asesor Técnico y de Relaciones institucionales en Cemex, entre otros cargos.

Es ingeniero Químico por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); con una Maestría en Conservación de Energía y el Medio Ambiente por la Universidad de Cranfield, Reino Unido; y un Diplomado en Alta Dirección, por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE). 

RRSS

RRSS CESPEDES

Luis Armando Treviño Peña, Coordinador de Gestión Estratégica de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey

Se desempeña como  Coordinador de Gestión Estratégica de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey. Es Maestro en Psicología Organizacional por la Universidad Autónoma de Nuevo León y se ha especializado en áreas como sustentabilidad hídrica, desarrollo humano y organizacional, gestión de políticas públicas, comunicación y liderazgo.

Fue distinguido por el Claustro Doctoral HC México en el año 2022 con un Doctorado Honoris Causa por la gestión social en el ámbito hídrico. En su formación profesional destaca la certificación en Liderazgo y Educación para la Democracia en el Estado de Israel; Diplomado en Gestión de Políticas Públicas en el INDES-BID en Washington, DC; entre otras.

Asimismo, por más de 13 años laboró en la Comisión Nacional del Agua, como Coordinador de Atención a Emergencias, Consejos de Cuenca y Cultura del Agua.

RRSS

RRSS AyD

Miguel Treviño de Hoyos, Presidente Municipal de San Pedro Garza García

Es alcalde del municipio de San Pedro Garza García desde 2018, electo por segundo periodo consecutivo. Es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, cuenta con una maestría en Ciencia Política por la Columbia University y en desarrollo Económico por la London School of Economics and Political Science.

En su trayectoria profesional de 20 años de experiencia, ha destacado como asesor en la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, coordinador de asesores de la Secretaría de Desarrollo Social, director de Planeación, director del Consejo Cívico, entre otros.

Se ha desempeñado como docente en la escuela de gobierno del EGADE en el Tec de Monterrey, colaborador para la revista NEXOS, Reforma, El Norte, Letras Libres y la UNAM; y es fundador del colectivo Grupo Oaxaca y de la consultoría Risköp.

RRSS

RRSS San Pedro Garza García

Raúl Rodríguez, presidente del Consejo Consultivo de Agua

Actualmente se desempeña como presidente del Consejo Consultivo de Agua. Cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito público y privado, donde ha colaborado en Nacional Financiera, Grupo Modelo, Consejo Nacional de Autorregulación y Ética Publicitaria, Comisión de Enlace Legislativo de CANACINTRA, entre otras compañías y organismos.

Es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Monterrey, con estudios de posgrado en Alta Dirección Empresarial por el IPADE, de análisis político por el CIDE y de alta dirección internacional por la Kellogg’s School Of Management de Chicago.

Asimismo, consciente de las problemáticas hídricas que enfrenta el país, a través de su labor fomenta el uso y cuidado del agua sustentable, con el objetivo de cambiar la situación actual a través de tres vértices: la academia, políticas públicas y sector privado.

RRSS

RRSS Consejo Consultivo del Agua

Roger González Lau, presidente del Instituto para la Protección Ambiental (CAINTRA NL)

Presidente del Instituto para la Protección Ambiental de CAINTRA Nuevo León, Roger González Lau cuenta con experiencia en temas de política ambiental, calidad del aire y agua, evaluación e impacto ambiental.

A lo largo de su trayectoria, se ha desempeñado como presidente de la Comisión de Energía del Consejo Coordinador Empresarial, consejero independiente del Instituto Mexicano del Petróleo, CEO en Protexa, Global VP Energy en CEMEX, entre otros cargos.

Cuenta con una licenciatura en Ciencias de la Computación por el Tecnológico de Monterrey, una maestría en Finanzas Internacionales por The University of Dallas, así como un diplomado en Ingeniería Financiera Corporativa y Negociaciones en Harvard.

RRSS

RRSS IPA

Rosario Álvarez, directora ejecutiva de PRONATURA

Directora ejecutiva de Pronatura Noreste, dedicada a la conservación de la biodiversidad en el noreste de México.

Cuenta con 30 años de experiencia en el desarrollo sostenible y la conservación de los recursos naturales. Es Ingeniera Química por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, y realizó estudios de postgrado en ingeniería ambiental, ecología y gestión ambiental en el Instituto Catalán de Tecnología, Barcelona, España.

Ha sido directora del Programa de México y Norte de Centroamérica de The Nature Conservancy; trabajó para la Red de Fondos Ambientales de América Latina y el Caribe; fue propietaria y directora de una empresa de consultoría con ánimo de lucro centrada en la prevención de la contaminación, la producción limpia y la eficiencia energética que prestaba servicios a la industria en toda América Latina.

RRSS

RRSS Pronatura Noreste

Rubén Gregorio Muñoz Álvarez, diputado presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos

Diputado Federal en la LXV Legislatura, donde es presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, e integrante de las Comisiones de Pesca y Cambio Climático y Sostenibilidad de la Cámara de Diputados.

Fue Delegado Federal del ISSSTE en los estados de México y Michoacán, así como delegado de INFONAVIT en Baja California Sur, y de 2018 a 2021, presidente municipal de La Paz, Baja California Sur.

Es egresado de la carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Se ha desempeñado como profesor ‐ investigador de tiempo completo en la Carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Iberoamericana, Plantel Santa Fe, así como Profesor de Asignatura en Maestría y candidato a Doctor en Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

RRSS

Suscribirme al Newsletter

2025 - Consejo Consultivo del Agua