Vecinos que residen en las vialidades perjudicadas se amarraron bolsas negras de polietileno en los pies para caminar por la ciudad, pero les sirvieron de poco pues eventualmente se les llenaron de agua residual.
El Sistema Cutzamala ha registrado una recuperación histórica en 2025, con sus presas alcanzando un 75,53% de llenado en septiembre, una cifra que triplica el nivel observado el año anterior.
Para realizar los 17 proyectos propuestos en el Plan Nacional Hídrico 2024-2030 se necesitan alrededor de 350 mil millones de pesos, pero no se les asignaron recursos para llevarlos a cabo, señaló Raúl Rodríguez Márquez, presidente del Consejo Consultivo del Agua, en reunión con la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, de la Cámara de Diputados.
Es necesario actuar con metas claras y compromisos reales, de lo contrario, esta crisis se transformará en una severa crisis hídrica a nivel global, con consecuencias irreversibles para las comunidades – sobre todo aquellas que ya son vulnerables-, los ecosistemas y la vida misma.
Los ecosistemas de montaña de gran altitud cumplen funciones clave en el equilibrio ecológico y la disponibilidad de agua dulce, pero enfrentan transformaciones profundas
El Consejo Consultivo del Agua en México, en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), integrantes del movimiento “Hoy por el Agua”, empresas, organizaciones sociales y la academia anunciaron una nueva alianza en la que se busca sensibilizar sobre la importancia de gestionar adecuadamente el agua.
Así lo revelan datos del Instituto de Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM), los cuales muestran que esta entidad se ubica solo por debajo del estado de Guerrero, donde se extraen más de 3 billones de metros cúbicos al año.
Tan severa es la escasez, que incluso el Hospital 270 del Instituto Mexicano del Seguro Social requirió de una pipa de 22 mil litros de agua ante la baja presión en la red de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Reynosa.
A menos de cinco años del plazo establecido por la Agenda 2030, México mantiene avances moderados e insuficientes para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 6, que busca garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua
Sin agua limpia, asequible y disponible de manera estable, no puede garantizarse el derecho a una alimentación adecuada y a una nutrición óptima.

