Enfrentamos dos retos principales: uno consiste en disponibilidad y cantidad, y otro se relaciona con la calidad

Enfrentamos dos retos principales: uno consiste en disponibilidad y cantidad, y otro se relaciona con la calidad
Zonas de la Ciudad de México como Ajusco Medio y Cuemanco están en el semáforo rojo para cuerpos hídricos superficiales
Expertos en el cuidado del agua y académicos hablaron del escenario que Nuevo León tendrá en el futuro, donde el calendario ya marca el “Día Cero”, fecha en la que las reservas de agua serán nulas.
La urgencia de implementar una política estricta para el manejo del agua en Sinaloa ha alcanzado un punto crítico.
México vive su peor crisis hídrica en décadas. Al cierre de febrero de 2024, 69% de la población mexicana padeció algún tipo de sequía.
El “día cero” puede llegar al país y podría afectar primero a la zona norte, porque es donde más agua subterránea es extraída.
La Ciudad de México, con más de 22 millones de habitantes, se enfrenta a una grave escasez de agua, exacerbada por dificultades geográficas, infraestructurales y condiciones climáticas adversas.
José Luis Luege Tamargo señaló que la situación actual es muy grave y lamentó la falta de comunicación y la poca transparencia.
México se encuentra en la posición 26 de 164 países que presentarán el mayor estrés hídrico en 2050, reveló el portal de estadística alemán Statista con información del Instituto de WRI
México requiere una inversión de, al menos, entre 140 y 160 mil millones de pesos al año en infraestructura hídrica, 158 por ciento más que la actual, para atender la actual crisis de abasto de agua en el País, plantearon organizaciones civiles.