El “día cero” puede llegar al país y podría afectar primero a la zona norte, porque es donde más agua subterránea es extraída.
La Ciudad de México, con más de 22 millones de habitantes, se enfrenta a una grave escasez de agua, exacerbada por dificultades geográficas, infraestructurales y condiciones climáticas adversas.
José Luis Luege Tamargo señaló que la situación actual es muy grave y lamentó la falta de comunicación y la poca transparencia.
México se encuentra en la posición 26 de 164 países que presentarán el mayor estrés hídrico en 2050, reveló el portal de estadística alemán Statista con información del Instituto de WRI
México requiere una inversión de, al menos, entre 140 y 160 mil millones de pesos al año en infraestructura hídrica, 158 por ciento más que la actual, para atender la actual crisis de abasto de agua en el País, plantearon organizaciones civiles.
Guanajuato atraviesa una de las peores sequías de los últimos 12 años al cumplirse dos años consecutivos de escasez de lluvias.
Guanajuato atraviesa una de las peores sequías de los últimos 12 años al cumplirse dos años consecutivos de escasez de lluvias.
A manera de recordatorio, destacan que de los 653 acuíferos existentes, 157 presentan “situación de sobreexplotación” y solo el 53,6 % de la población tiene acceso diario al vital líquido
Otro tema que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha soslayado es el del agua, pese al cambio climático y los rezagos que se arrastran.
Investigadores, ingenieros y organizaciones dedicadas al sector hídrico, piden que el tema del agua no se politice en estas elecciones.

