El pasado 7 de noviembre se llevó a cabo la cuarta edición de “Diálogos por el Agua, soluciones para un futuro sostenible” en Tijuana, iniciativa convocada por la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento (ANEAS) y el Consejo Consultivo del Agua (CCA), en coordinación con la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT.
Especialistas, investigadores, expertos, actores claves e interesados en el tema del agua, se reunieron a escuchar, hablar y proponer desde distintas perspectivas con la finalidad de buscar soluciones y alianzas estratégicas para poder avanzar en materia hídrica, y llevar estas soluciones a los tomadores de decisiones, ya que como es bien sabido, no sólo el país, sino el mundo en general está viviendo una crisis hídrica sin precedentes, aunada al cambio climático que está convirtiendo este problema en una de las mayores preocupaciones de los gobiernos a nivel mundial, o al menos el que más debería preocupar para tomar acciones inmediatas.
Se tocaron temas cómo: el uso sustentable del agua y la gestión del ésta, la falta de inversión e infraestructura hídrica, la poca planeación hacia el futuro, las peculiaridades propias de algunas zonas del país que dificultan muchas veces llevar el agua, y la falta de voluntad política.
Se mencionaron algunos ejemplos de casos de éxito, en particular del estado de Aguascalientes, dónde se ha logrado, según mencionaron, una eficiencia de agua del más del 90% en la exportación de hortalizas.
El Foro estuvo dividido en dos etapas (mesas de trabajo)
La primera mesa: “Retos y oportunidades para Nearshoring en la cuenca del Río Colorado” donde participaron:
Como moderador, el Dr. Ismael Plasencia, presidente del Colegio de Economistas de Baja California y Director de la Facultad de Contaduría y Administración de la UABC
Lic. Mariano San Román Flores, Subsecretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable,
Mtro. Erick Velázquez Hernández, Coordinador de Proyectos en la Cuenca del Río Tijuana
Ing. Alfredo de la Cerda Regis, representante en Mexicali de la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y los Estados Unidos
Mtro. Alberto Francisco Bernal Rodríguez, director del Organismo de Cuenca de la Península de Baja California de la Comisión Nacional del Agua
La segunda mesa: “Sequía y disponibilidad de agua en contexto de cambio climático: alternativas para la eficiencia de servicios y circularidad” dónde participaron:
Moderadora:
Mtra. Patricia Hernández. Dir. General de ANEAS.
El Lic. Raúl Rodríguez Márquez, presidente del Consejo Consultivo del Agua
Dr. Efraín Nieblas Ortíz, experto en Gestión de Políticas Públicas Ambientales
Dr. Alfonso Cortez, Investigador del Colegio de la Frontera Norte
Dr. Víctor Daniel Amador Barragán, director de CESPT
El evento se llevó a cabo en el Gran hotel Tijuana, en punto de las 08:30 horas (zona horaria del noroeste) y 11:30 (zona centro) en la ciudad de Tijuana Baja California

