De acuerdo con datos oficiales, de las 231 plantas de tratamiento en el estado, 147 están en operación, lo que significa que 84 ¡siguen sin funcionar!

De acuerdo con datos oficiales, de las 231 plantas de tratamiento en el estado, 147 están en operación, lo que significa que 84 ¡siguen sin funcionar!
Según el Monitor de Sequía de México, elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la superficie afectada por la falta de lluvias y escurrimientos ha aumentado del 53.1 al 55.1 por ciento en las últimas dos semanas.
La infiltración natural es una excelnete alternativa
Conagua informó que, al 15 de enero de 2025 el 40.0% de la superficie del país registró sequía de moderada a excepcional, cifra 1.9% mayor a lo registrado al término de diciembre de 2024.
Lo que se busca es revestir canales con cemento, multicompuertas, aspersión, micro aspersión, y riego por goteo.
La condición clásica de La Niña donde la sequía avanza y se fortalece en el noroeste mexicano sigue muy evidente, incluso sigue sin llover bajo un ambiente más caluroso de lo habitual
Para Washington, se trata de un cambio de facto, y las instituciones privadas que se resistan podrían ser castigadas.
“Sabemos que la solución existe, solamente hay que tener voluntad política, asignación presupuestal y una gran planeación para lograr una buena gestión hídrica”
Tras la realización de 13 foros regionales bajo el nombre “Transformando el Régimen del Agua en México”
México requiere incrementar y mejorar considerablemente la eficiencia de la superficie de terrenos dedicados a la agricultura de riego, debido a la imperiosa necesidad de disponer de agua para el consumo humano y porque de ese tipo de agricultura se obtiene al menos 80% de la producción agropecuaria.